MÁS DE 500 INTENDENTES E INTENDENTAS VUELVEN A EXIGIR AL GOBIERNO NACIONAL UN CAMBIO DE RUMBO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA LA ARGENTINA.

Desde la Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 gobiernos locales de todo el país y que preside Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, con la fuerza del mandato democrático surgido de los votos de los vecinos que nos han puesto en nuestros lugares, exigimos al presidente Milei que cumpla con la Constitución Nacional, la división de Poderes y el federalismo. Por ello, exhortamos nuevamente al Gobierno Nacional a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que están dañando la estructura del Estado y atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo de los argentinos y argentinas y la dignidad de la mesa de las familias, empujadas a la pobreza y la indigencia por el abandono del Gobierno y la recesión que sus políticas económicas provoca. La Argentina atraviesa una catástrofe de enorme gravedad económica y social. No es tiempo de medias tintas: mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales. Con un proyecto de Presupuesto que no se discute ni se construye colectivamente, sino que se impone, consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades. Los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023. Al mismo tiempo, Milei aplicó un ajuste brutal a las universidades nacionales, poniendo en riesgo su normal funcionamiento y afectando a millones de estudiantes de todo el país. Este recorte no sólo limita el acceso a la Educación Superior gratuita, sino que también atenta contra la posibilidad de construir un futuro con profesionales capacitados, ciencia y tecnología al servicio de la Argentina. Un país sin universidades públicas fuertes es un país sin futuro, y no podemos permitir que se condene a nuestros jóvenes a perder la oportunidad de formarse y progresar.

En materia de salud también realizó un mega ajuste recortando el presupuesto, la entrega gratuita de medicamentos y los planes de vacunación. Nos escandaliza la salvaje agresión que están llevando a cabo contra el Hospital Garrahan, faro al que todas las intendentas e intendentes del país tenemos de referencias para las emergencias pediátricas de alta complejidad de nuestros vecinos y con las crueles políticas en discapacidad que solo parecieran beneficiar a un sector de la patria contratista, condenando a la falta de cobertura a millones de vecinas y vecinos. El abandono de la obra pública nacional afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial multiplicándose los accidentes de todos los argentinos, dejando a municipios y provincias aislados, sin infraestructura en rutas que son clave para su desarrollo y bienestar. Pero, a pesar de todos estos irracionales e inhumanos ajustes, el Gobierno sigue subsidiando con un 4% del PBI a las grandes empresas multinacionales, para lo cual les quita ingresos a los jubilados y discapacitados y recorta la asistencia a los que menos tienen. El elemento central de la política económica de Milei es seguir tomando una monumental e irresponsable deuda a espaldas del pueblo y del Parlamento. Una deuda que no van a pagar quienes la contrajeron, sino nuestros hijos y nietos. Y lo más grave: ese dinero jamás llega a nuestras vecinas y vecinos, sino que se escurre en un circuito de especulación financiera que solo engorda bolsillos ajenos al interés nacional. No podemos obviar que hace apenas una semana, nos enteramos de que Milei quiere hipotecar nuestra soberanía nuevamente, con un endeudamiento -cuyas condiciones aún están ocultasgenerado directamente con el gobierno de los Estados Unidos. Otra fenomenal transferencia de recursos fue la baja de las retenciones al campo, que duró sólo 72 horas y benefició únicamente a un puñado de multinacionales exportadoras. No le llegó ni un peso a los miles de pequeños y medianos productores que son quienes trabajan la tierra, concentrando los beneficios una vez más en pocas manos. Las jurisdicciones provinciales y municipales hemos sido desoídas en forma cotidiana, mientras día tras día cae sobre las ciudadanas y ciudadanos argentinos un castigo cruel nunca antes sufrido, con aumento de precios, desempleo y pérdida de derechos. Nuestros gobiernos locales y provinciales atienden con esfuerzo y en la medida de sus posibilidades la emergencia permanente en la que se ha transformado la realidad del pueblo. En este contexto, no podemos dejar de señalar que no hay democracia plena con la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. La persecución y condena injusta contra quien fue dos veces presidenta es la prueba más clara de la existencia de un Partido Judicial que actúa como brazo político del poder económico. Pretenden disciplinar a una dirigente, pero en realidad quieren disciplinar a todo un pueblo que resiste. Cerrito 832 (1010) CABA . Argentina Tel: +54 11 4816-5657 / 5659 Frente a esta crisis, el presidente Milei debe reflexionar. Debe acercarse a la realidad. Debe cesar en la aplicación de teorías desaconsejadas en todo el mundo. Es por ello que volvemos a reiterar el pedido de una reunión urgente con el presidente. El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad.