El Gobierno local continúa llevando a cabo obras fundamentales en Ciudad Evita, fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de las vecinas y vecinos a pesar de la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional.

Con este proyecto, el Municipio demuestra un compromiso sostenido con el crecimiento inclusivo del distrito. En este contexto, avanzan los trabajos de puesta en valor sobre la Avenida Güemes, una de las arterias principales de Ciudad Evita. Esta intervención integral transformará el entorno urbano, optimizando la accesibilidad, la seguridad y el ordenamiento del tránsito en la zona.

Los trabajos en Avenida Güemes contemplan: Repavimentación completa con hormigón, lo que asegura mayor durabilidad y una mejor circulación vehicular. Embellecimiento de veredas y canteros, mejorando la estética y promoviendo el uso peatonal del espacio público. Instalación de luminarias LED, para reforzar la seguridad vial y ciudadana durante la noche.

Estas mejoras se desarrollan en Avenida Güemes, abarcando desde la Rotonda de Querandí hasta Bevilacqua, y la repavimentación se extiende también desde Bevilacqua hasta calle Italia. Así, se consolida un eje vial clave para el tránsito diario de miles de vecinas y vecinos de Ciudad Evita.

Modificación del Tránsito por Obras

Debido a estas tareas, se implementarán cambios temporales en la circulación:

*Quienes se dirijan desde Gregorio de Laferrere hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán desviarse por Reinalda Rodríguez, continuando luego por El Espinillo y El Ruiseñor hasta retomar por Bevilacqua.

*En sentido inverso, quienes ingresen a Ciudad Evita desde CABA podrán hacerlo a través de las calles Italia o Espejo, para luego continuar su ruta habitual hacia la Avenida Güemes.

Esta obra se enmarca en una política sostenida por el Municipio de La Matanza y la Provincia de Buenos Aires para mantener en marcha proyectos estratégicos que contribuyen al desarrollo local, generan empleo y mejoran significativamente la infraestructura urbana, en un momento en que el Estado nacional ha desatendido el impulso de la obra pública. El compromiso con el bienestar de la comunidad sigue siendo una prioridad.